jueves, 19 de febrero de 2015

“LA NUEVA CONCEPCION MUNDIAL DEL VERDADERO LIDERAZGO CONSISTE EN EL ARTE DE CONCEBIR Y TRATAR A LAS PERSONAS COMO TALENTOS Y NO COMO RECURSOS”



   
     El término la gestión del talento cuyo origen se le adjudica a David Watkins de Softscape, publicado en un artículo de 1998 refiere al proceso que desarrolla e incorpora nuevos integrantes a la fuerza laboral y que además desarrolla y retiene a un recurso humano existente.






     La gestión del talento humano busca básicamente destacar a aquellas personas con un alto potencial, entendido como talento, dentro de su puesto de trabajo.



                                                   HISTORIA DEL TALENTO HUMANO






     Es un proceso que surgió en los años 90 y se continua adoptando por empresas que se dan cuenta lo que impulsa el éxito de un negocio son el talento y las habilidades de sus empleados. Las compañías que han puesto la gestión del talento en práctica lo han hecho para solucionar el problema de la retención del empleado.

     El tema es que muchas organizaciones hoy en día, hacen un enorme esfuerzo por atraer empleados a su empresa, pero pasan poco tiempo en la retención de empleado. Un sistema de gestión del talento a la estrategia de negocios requiere incorporarse y ejecutarse en los procesos diarios a través de toda la empresa. No puede dejarse en manos únicamente del departamento de recursos humanos la labor de atraer y retener a los colaboradores, debe ser practicado en todos los niveles de organización.

     Las empresas que se enfocan a desarrollar su talento integran planes y procesos a dar seguimiento y administrar el talento de la siguiente manera:
  • Buscar, atraer y reclutar candidatos calificados con formación competitiva.
  • Administrar y definir sueldos competitivos.
  • Procurar oportunidades de capacitación y desarrollo.
  • Establecer procesos para manejar el desempeño.
  • Tener en marcha programas de retención.
  • Administrar ascensos y traslados.


IMPORTANCIA DEL TALENTO HUMANO




La importancia de  la gestión del talento humano debe estar orientada:
  • Producir satisfacción en la gente
  • El empoderamiento desde el manejo de las herramientas más usuales hasta la composición de trabajadores cibernéticos, personas que se desenvuelven en los aspectos del mundo digital que lo rodea.
  • Personas competitivas en el mundo globalizado.
  • Personas preparadas para asumir los cambios organizacionales que las economías globales le exigen.
  • Personas que se encargen de diseñar y producir los bienes y servicios, de controlar la calidad, de distribuir los productos y de asignar los recursos financieros.
  • Establecer los objetivos y estrategias para la organización.
  • El trabajo del director del talento humano es influir en la relación de la organización y sus empleados.
  • El talento humano debe desarrollar acciones competitivas, que son las habilidades y destrezas las que en su momento marcan pautas de éxito, y proactivo desde su inteligencia, su creatividad, su talento y el desarrollo de sus competencias.

OBJETIVOS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO



     El sistema de recursos humanos tiene diversos objetivos, entre los principales están los siguientes:
  • Regular de manera justa y técnica las diferentes fases de las relaciones laborales de una organización. 
  • Lograr que el personal al servicio del organismo social trabaje para lograr los objetivos de este.
  • Proporcionar a la organización una fuerza laboral eficiente para el logro de sus planes y objetivos.
  • Elevar la productividad del personal, para promover la eficiencia y eficacia de la dirección.
  • Coordinar el esfuerzo de grupos de trabajo, para proporcionar unidad de acción en la consecución de los objetivos comunes.
  • Satisfacer los requisitos mínimos de bienestar de los trabajadores como patrón.
  • Resolver eficazmente los problemas que se ocasionen antes de establecer la relación laboral, durante la prestación de servicios y al término de dicha relación, para sostener adecuadas relaciones de trabajo.

12 comentarios:

  1. El rol que ha cumplido el hombre en las organizaciones ha venido en aumento, creciendo día a día en responsabilidades y obligaciones, pero también ha estado en un sitial de honor ha cobrar gran importancia al momento de gerencia un recurso tan valioo como es el recurso humano, en este sentido, la gestión del talento humano es un elemento esencial en las organizaciones en virtud de que ofrece al gerente las herramientas más idóneas para dirigir una empresa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Marycarmen con respecto a su ponencia coincido en que el activo más valioso de las compañías es el talento. Las organizaciones compiten tanto para captar a los clientes como para atraer y comprometer a sus trabajadores, de tal manera que la empresa es capaz de crear valor tanto para sus empleados como para sus clientes. La importancia del talento es una necesidad. Sin embargo es un recurso que los humanos solo aportamos si queremos, porque no solo consiste en conocimientos y capacidades si no en compromiso y acción. Es necesario el estímulo, la satisfacción, el ambiente laboral, para obtener excelentes resultados.

      Eliminar
    2. Comparto tu apreciación Marycarmen, el talento humano es el bien más preciado de la organización. La organización no existiera sin el talento. A lo largo de la historia el hombre ha jugado un papel preponderante en la organización, a tal punto que en la actualidad es considerado el eje central de la misma.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Saludos al respecto reflexiono sobre el tema. Pienso que es muy importante si se trata de nuestro compromiso con este campo. Podríamos preguntarnos ¿Qué es el hombre? esta es una de las interrogantes más debatidas y quizá pensadas de todos los últimos años. Y esta sola pregunta engloba las múltiples respuestas que se plantean. Como lo expresaba la información publicada el hombre no es solo un recurso humano...a pesar de su trabajo o desempeño siempre tiene una personalidad, un talento un modo de ser, pensar entre otros muy personal..Aspectos como la cultura de cada organización o la estructura organizacional adoptada, las características del contexto ambiental, el negocio de la organización, la tecnología utilizada, los procesos internos y otra infinidad de variables importantes son unos de los puntos que se debe tener totalmente presentes al momento de aplicarlas

      Eliminar
  2. Los grandes cambios sociales y tecnológicos que la sociedad enfrenta actualmente son un gran reto para los hombres y las empresas, en donde el entorno económico y social es sumamente competitivo, por lo que las organizaciones actuales, deben basar su acción estratégica principalmente en la gestión de su recurso humano. El proceso de la gestión del talento humano a través del tiempo ha demostrado realmente que las empresas exitosas las ha impulsado el talento, aptitudes, actitudes y destrezas de sus empleados.
    Es por ésta razón que las premisas de toda organización eficaz y eficiente deben estar en escenarios donde prevalezcan las relaciones humanas, motivación de su personal, sueldos competitivos, potencialidad de habilidades, oportunidades de formación, equipos de trabajo, entre otros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Efectivamente compañera, los constantes cambios a los que estamos sometidos han sido grandes retos para la humanidad, la gestión del talento humanos es un claro ejemplo de esos cambios, ya no se ve al personal como un recurso sino como un talento, el cual hay que tallar para lograr el máximo rendimiento.

      Eliminar
  3. En los nuevos escenarios, por los cuales se transita, se pueden identificar tres aspectos que se destacan por su importancia: La globalización, el permanente cambio del contexto y la valoración del conocimiento. Las viejas definiciones que usan el término Recurso Humano, se basan en la concepción de un hombre como un sustituible engranaje más de la maquinaria de producción, en contraposición a una concepción de indispensable para lograr el éxito de una organización.
    Cuando se utiliza el término Recurso Humano se está catalogando a la persona como un instrumento, sin tomar en consideración que éste es el capital principal, el cual posee habilidades y características que le dan vida, movimiento y acción a toda organización, por lo cual en estos tiempos se utiliza el término Talento Humano, para poder dar a este activo humano el sitio que se merece.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin lugar a dudas la globalización es una característica que marca los nuevos escenarios que vivimos, la globalización que nos conduce a un constante cambio, vivimos en una sociedad dinámica, la cual ha evolucionado de tal forma que al recurso humano, no se le llame recursos sino talento, lo cual refleja como se ha centrado la atención hacia ese talento, para prepararlo, perfeccionarlo y mantenerlo en la organización

      Eliminar
  4. En la sociedad actual que vivimos, conocida como sociedad del conocimiento, se debe tratar a las personas no como recursos, sino como talentos.

    Estoy de acuerdo con que las empresas atraen y recluten candidatos, los cuales deben ser calificados y con una solida formación, se le debe proveer a ese talento un sueldo competitivo, de lo contrario se irá con la competencia. Posteriormente se le debe dar posibilidad para operar su desempeño. Las empresas deben contribuir con su desarrollo y preparación, al invertir en él deben tratar de mantenerlo en la organización, reconocer sus éxitos y logros, promoverlos y darles incentivos.

    ResponderEliminar
  5. Estoy de acuerdo con Carlos las personas no son una mercancía, no se pueden medir, controlar, ofertar ni disponer al parecer de una minoría. Por ello el desarrollo y estudio del talento humano es una nueva teoría muy necesaria que va mas allá de los simples principios de los Recursos Humanos ya que ve al hombre en su totalidad. Es por ello como explica el Teodosio Palomino que la gestión del Talento Humano considera a las personas:
    *Como seres Humanos
    *Como activadores inteligentes de los recursos organizacionales
    *Como socios de la organización

    ResponderEliminar